BLOQUE 0: POR QUÉ HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ
·        
Palmira, la primera ciudad antigua
autosuficiente (Palmyra Portrait Project): modelos de ciudades sostenibles en
la antigüedad.
·        
Gestión de los recursos naturales desde la
revolución industrial.
·        
De la economía lineal a la economía circular:
principios de Economía Circular
·        
-Charla online con Ana Fernández-Iglesias,
Fundación Ellen Macarthur
BLOQUE 1: HACIA UN ESCENARIO DE CRISIS ENERGÉTICA GLOBAL Y
DE ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES
·        
Propuestas para un nuevo modelo de organización
económica y social:  necesidades y
aspiraciones como sociedad.
v 
La crisis de los combustibles fósiles y el fin
del capitalismo: Antonio Turiel.
v 
Los productos como nutrientes: Michael Braungart
y William McDonought.
v 
Modelos de negocio que imitan los sistemas de la
naturaleza: Gunter Pauli.
v 
Cómo innovar en los modelos de negocio para
adaptarse a la Economía Circular: La estrategia del océano esquilmado.
v 
Cómo integrar la Economía Circular para innovar
en la industria y emprender en el territorio: modelo de emprendimiento León
Startup.
v 
v Charla online con Antonio Turiel, matemático y
físico leonés autor del libro "Petrocalipsis".
BLOQUE 2: ECONOMÍA CIRCULAR, LA ECONOMÍA
"NUTRIENTE".
1   DE LA CUNA A LA
CUNA
·        
Frente a la ecoeficiencia, la eficacia.
·        
Objetivo residuos cero.
·        
La economía como metabolismo: materiales
biológicos y técnicos.
·        
Nutrientes biológicos y nutrientes técnicos.
·        
El diseño circular.
v 
v Taller de diseño circular con Marcos Saavedra,
cofundador de DesignThinking GAL y organizador de Makers Galicia.
 
BLOQUE 3: LA ECONOMÍA AZUL 
 
·        
Los modelos ecosistémicos de Gunter Pauli. 
·        
Ejemplos de organizaciones e industrias que se
han transformado imitando los modelos naturales y las leyes de la física. 
·        
Biomimética: aprender de la naturaleza. 
v 
v        Taller
de Biomateriales con Marlén y Manuel Persa, Laboratorio Biomimético Sobrescobio
 
BLOQUE 4: CÓMO INTEGRAR LA ECONOMÍA CIRCULAR PARA INNOVAR EN
EL TERRITORIO
7 INNOVACIÓN CIRCULAR
·        
La estrategia del Océano Esquilmado.
·        
Reconomy and Transition Network: la nueva
economía local.
·        
Integrar la Economía Circular para
sectorialmente: en la agricultura y la ganadería, en la industria, en el sector
energético, y en la industria.
v 
v Carlos Barreiro, director del taller y
scientific director en Inbiotec León.
8 MARCO TERRITORIAL DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
·        
Visión territorial de la Economía Circular en
León
·        
Impulsar la Economía Circular desde un esfuerzo
colectivo: público y privado.
v 
v Charla con Oscar Cela, miembro Asociación
Makers Bierzo
 
BLOQUE 5: EMPRENDER EN ECONOMÍA CIRCULAR EN EL TERRITORIO 
8 EMPRENDIMIENTO CIRCULAR
·        
Modelo de emprendimiento innovador en el
territorio.
·        
Iniciativas de emprendimiento en el territorio:
León Startup, Pandora HUB, El hueco, Rural Innovation Hub, Laboratorio
Biomimético, Laboratorio ciudadano Media Lab Prado, etc.
·        
Oportunidades para emprender en Economía
Circular: cómo ofrecer soluciones y alternativas distintas a la industria
establecida.
·        
Cómo aplicar las estrategias de circularidad y
el diseño circular a un proyecto de emprendimiento en el territorio
·        
Nuevas tecnologías aplicadas a la Economía
Circular.
DINÁMICA
1 RETO DEL TERRITORIO.
·        
Lanzamiento de un reto de emprendimiento en el
territorio León.
2 IDEACIÓN Y APROXIMACIÓN A LA SOLUCIÓN
·        
Sesión de ideación.
3 INTEGRAR LA CIRCULARIDAD
·        
Dinámica para incorporar los principios de
Economía Circular como forma de innovar el modelo de negocio.
4 DEFINICIÓN DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CIRCULAR  
·        
Valor único del proyecto y principios de
circularidad que incorpora.
5 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
·        
Presentación del proyecto y valoración.