Jornada 1. 
A.  “De la aceituna al
aceite de oliva” (Mª Eugenia Tornadijo Rodríguez).
ü  Tecnología de elaboración del
aceite de oliva
- Recolección y almacenamiento de
las aceitunas
- Extracción del aceite. Procesos
de extracción
ü 
Clasificación
del aceite de oliva
ü 
Características
de calidad de los aceites de oliva
ü 
DOP
Aceites de oliva virgen extra
B. Parte práctica (María José
Bayón González, Patricia Combarros Fuertes, M. Javier Quiroga Martínez).
ü 
Los
sabores y cómo los percibimos. Detección del umbral de percepción.
ü 
Los
aromas y su reconocimiento.
ü 
Cata
de aceites.
Jornada 2. 
A. “Relación entre el consumo
de aceite de oliva, salud y prevención de enfermedades” (Laura Beatriz
Rodríguez Pola).
ü  Dieta mediterránea e importancia
del consumo del aceite de oliva.
ü 
Composición
del aceite de oliva y sus beneficios sobre la salud.
ü 
Consumo
habitual de aceite de oliva y su relación con la prevención de algunas
enfermedades.
B.  Parte práctica
(María José Bayón González):
ü  El aceite en la cocina.
Jornada 3. Visita a almazara PAGO DE
VALDECUEVAS (Medina de Rioseco, Valladolid).