El conocimiento de la respuesta humana ante la música
constituye una base importante para los usos terapéuticos y educativos de la
música. La música es una forma no verbal de comunicación, es una parte
predominante de la vida diaria y se puede encontrar en todas las culturas
conocidas de la humanidad. Se adquirirán competencias en: 
  Musicoterapia
lúdico-recreativa: supone la utilización de las actividades musicales para
aportar entretenimiento, mejorar la calidad de vida y desarrollar actividades
de tiempo libre placenteras. El profesional utiliza la música y el aprendizaje
musical para ayudar a estas personas a utilizar el tiempo de asueto como un
medio de autorrealización personal.
 Musicoterapia educativa: incluye todas las aplicaciones de
la música o Musicoterapia en un aula o encuadre de grupo que tienen objetivos
curriculares de aprendizaje, musicales y no musicales. 
 Musicoterapia psicoterapéutica, o clínica: se definiría como
todas las aplicaciones de la música y la Musicoterapia en encuadres individuales
o grupales. En este caso, el profesional utiliza las experiencias musicales
para poder trabajar sobre las áreas: emocional, de comunicación, cognitiva y
motora. 
 Con el desarrollo de
este curso se espera que los alumnos sean capaces de:
 Adquirir  habilidades
de observación y de escucha activa y empática.
 Aplicar actitudes 
personales y de  interrelación de
forma  psicoconstructiva.
 Tomar conciencia corporal de nosotros mismos; el cuerpo como
medio de expresión.
 Mejorar las habilidades de comunicación asertiva;
comunicación corporal y verbal.
 Conseguir una mayor conciencia  y regulación emocional a través de la música. 
Mejorar las habilidades socio-emocionales: expresividad,
comunicación, cooperación y colaboración social.
 Conocer  las distintas
áreas de aplicación de la musicoterapia: educativa,  clínica, 
psicoterapéutica,  lúdica o
recreativa.
 Utilizar los recursos musicales básicos para el trabajo en
musicoterapia. 
 Manejar  las
herramientas que ofrece la musicoterapia para aplicarlas en el ámbito
terapéutico y educativo.
 
Adeli Domínguez Fernández
Titulada
Superior de Música en las especialidades de Violín y  Música de Cámara.
Diplomada en técnicas de
relajación y desarrollo personal.
Especializada en Pedagogía
Musical.
Máster Especialista en
Musicoterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Miembro  de la Asociación Castellano Leonesa de
Musicoterapia (A.C.L.E.D.I.M.A)
Diplomada en los siguientes
cursos:
     
Yogoterapia para Profesores de música
     
La Clase Colectiva, recursos didácticos
     
Iniciación Musical
     
Percusión Corporal
     
Pedagogía de la expresividad sobre música
contemporánea
     
Estética Musical del siglo XIX
     
Pedagogía Didáctica
     
Musicoterapia para Especialistas
 
Maite Miralles Badenes
Titulada
Superior de Música en las especialidades de Violonchelo y  Música de Cámara.
Diplomada en técnicas de
relajación.
Especializada en Pedagogía
Musical.
Diplomada
en los siguientes cursos: 
     
Método Feldenkrais
de Educación Somática
     
La salud en el
músico. Prevención de lesiones músculo-esqueléticas y vocales 
     
Percusión
Corporal 
     
Creación y Expresión
vocal en educación musical 
     
El movimiento en la
educación musical 
     
Musicoterapia para
especialistas
     
La clase colectiva,
recursos didácticos
     
Iniciación musical