1.-Los
recursos de la creatividad
Cómo se escribe un
cuento corto a partir del final (léase a Poe).
El monólogo interior
en escritores como Delibes y Juan Goytisolo.
Ejercicios de estilo.
                Ejercicios
acerca de lo visto y explicado en clase.
 
2.-La
construcción de una historia:
                Planificación
Estructura interna
del relato
                Los
andamios narrativos: Tema, argumento, trama
                Narradores:
Omnisciente, equisciente, narrador protagonista, narrador testigo, otros
narradores (narrador en segunda persona, narrador disfrazado, narrador editor,
narrador en primera persona del plural, narradores múltiples, narradores
mixtos, narrador inexistente).
                Los
personajes: redondos, planos, protagonistas, secundarios.
                Cómo
se presenta a un personaje: por lo que hace, por lo que piensa, por lo que
dice, por cómo habla, por una peculiaridad, por lo que opinan otros personajes.
                Tiempo
interno. Tiempo objetivo (cronológico) y tiempo subjetivo.
                ¿Desde
dónde se cuenta la historia? Tiempos verbales empleados. Analepsis/prolepsis.
Elipsis.
                Descripción
de espacio/s: reales o imaginarios, abiertos o cerrados, etc.
                Ejercicios
acerca de lo visto y explicado en clase.
 
 
3.-Los
microgéneros: microcuentos, greguerías. 
                Ejercicios acerca de
lo visto y explicado en clase.
 
 
4.-
El momento de la escritura
                El
primer párrafo como base de la historia (tiempo, espacio, punto de vista, tono
y género).
                Mostrar
en vez de decir, escenificar un suceso en lugar de resumirlo.
                Empleo
de los sentidos físicos: escribir con colores, sabores, olores, tactos y
sonidos.
                Tonos
narrativos.
                El
último párrafo o final: cerrado, abierto, sin resolver, con sorpresa, circular.
                Ejercicios
acerca de lo visto y explicado en clase.
 
 
 
5.-La
corrección y el estilo literario
                Tono
narrativo y registro lingüístico.
                Equilibrio
y ritmo.
                Estilo
directo e indirecto.
                La
continuidad narrativa
                Recursos
de estilo y lugares comunes
                Ejercicios
acerca de lo visto y explicado en clase.
 
Profesor: Manuel Cuenya  García
Experiencia en el tema. Escritor y
colaborador de varios medios de comunicación. Ha impartido talleres de escritura
en la Titulación de Cine de la ex Escuela de Cine de Ponferrada, Iniciación a
la escritura de relatos o cuentos cortos en el Área de Actividades Culturales
de la Universidad de León. Asimismo, hace
correcciones de libros. Escribe
y dirige obras de teatro.