1.- Greguerías, aforismos,
dichos, proverbios, sentencias
                Ramón
Gómez de la Serna y las greguerías
                Karl Kraus,
los aforismos y el periodismo
2.- Relatos y Microrrelatos
                El llano en llamas, de Rulfo, y otros cuentos y relatos
Monterroso: La oveja negra
y demás fábulas.
Historia de cronopios y de famas, de J.
Cortázar; El Hacedor, de Borges;
Crímenes ejemplares, de Max Aub y El libro de los abrazos, de Galeano.
3.- La fotografía como
fuente de inspiración y el periodismo como facilitador de historias.
                ¿Cómo
se escribe un texto a partir de una foto?
                ¿Cómo
se escribe una columna o artículo de opinión?
                Umbral y el
periodismo
                Larra y sus
artículos de costumbres
                Otros
articulistas como Pérez Reverte, Manuel Vicent, Manuel Rivas
4.- Las historias de género
                Relatos
fantásticos: Verne, Orwell, Huxley
                Relatos de
terror: Poe, Highsmith
                Relatos
eróticos: Sade, Nabokov, Anaïs Nin, Henry Miller
                Relatos
policíacos: Doyle, Chandler, Hammett, Vázquez Montalbán
                El realismo
sucio: Carver, Bukowski
                Memorias
autobiográficas: Coto vedado de Juan
Goytisolo, Demian de Hesse
5.- Otros géneros
                Relatos de
aventuras: Stevenson
Relatos y
crónicas de viaje: Paul Theroux, Kapuscinski, Kerouac, Julio Llamazares,
Valentín Carrera, Carnicer, Javier Reverte. 
6.- Normas de redacción,
edición, composición y corrección gramatical y estilística de textos
 
Profesor: Manuel Cuenya
Escritor y colaborador de varios medios de
comunicación. Ha impartido talleres
de escritura en la Titulación de
Cine de la ex Escuela de Cine de Ponferrada, Iniciación a la escritura de
relatos o cuentos cortos en el Área de Actividades Culturales de la Universidad
de León. Asimismo, hace correcciones de
libros. Escribe y dirige
obras de teatro.