Taller de Composición de relatos y microficciones. Nivel inicial  

Tipo
Curso de extensión universitaria.
Estado
En fase de matrícula.
Plazas
15
Fecha de inicio
13/02/2025
Fecha de finalización
24/04/2025
Horarios
Jueves, de 17h a 20h

Duración
30 horas
Destinatarios
Alumnado con un nivel básico de escritura literaria y aquellas personas interesadas en esta temática, que cursen estudios de Filología, Periodismo, Cinematografía, Comunicación Audiovisual, entre otros.

Reconocimiento de créditos
ECTS:0,7
Lugar y aulas de impartición
Centro de Idiomas
Tasas de matrícula
  • Ordinaria:180 €
  • Alumnos ULE:170 €
  • Desempleados:170 €
Objetivos

Se enseñará al alumnado técnicas y aspectos estilísticos de la escritura para que puedan aplicarlos a través de la práctica. El objetivo principal es que el alumnado logre escribir textos de un modo correcto, siendo capaces de detectar errores en los mismos, a la vez que aprenden a construir mundos de realidad y de ficción.

El profesor analizará y comentará los trabajos realizados por los alumnos, que a su vez pondrán en común en clase, con fin de que haya intercambios, comentarios y discusiones acerca de todos los textos de los participantes en el curso.



Competencias y resultados de aprendizaje

*Se hará hincapié en técnicas específicas a la hora de abordar y escribir relatos y cuentos cortos, además de una aproximación a la novela, las columnas como género literario y los diarios íntimos.

 *Puesta en práctica de cómo se escriben relatos, novelas breves, columnas, diarios, entre otros.

*Análisis de relatos y cuentos cortos que servirán como modelos de escritura creativa

*Desarrollo de competencias para detectar imprecisiones y errores frecuentes en los relatos y cuentos cortos y búsqueda de recursos adecuados para mejorar la escritura creativa. Asimismo, se profundizará en la corrección gramatical y estilística de textos creativos.

 

Resultados de aprendizaje
*Que el alumnado adquiera las destrezas adecuadas para componer relatos, novelas breves y otro tipo de textos y de este modo mejore sus recursos a la hora de enfrentarse ante cada nuevo trabajo narrativo. 

*Que el alumnado sea capaz de aplicar las técnicas narrativas aprendidas a lo largo del curso en la composición de relatos o cuentos breves de creación propia, además de algunas otras narraciones, que le permitan continuar avanzando en el proceso de escritura creativa.


Programa

1.    Introducción a la escritura creativa. Cómo escribir con los cinco
sentidos. Empleo de sinestesias. Ejercicios (13 de febrero, 3 horas)

2.    Tipos y ejemplos de descripción y narración. Ejercicios (20 de febrero, 3 horas).

3.    La narración. Claves para contar una historia. Análisis de comienzos impactantes en determinados relatos. Ejercicios (27 de febrero, 3 horas).

4.    Narradores y puntos de vista. Ejercicios (6 de marzo, 3 horas).

5.    Los tiempos y espacios en la narración. Ejercicios (13 de marzo, 3 horas).

6.    La creación o construcción de personajes. Y la escritura de un relato a
partir del final. Ejercicios (20 de marzo, 3 horas).

7.    Estilos y ejercicios de estilo (27 de marzo, 3 horas).

8.    Tonos narrativos y registros lingüísticos. Ejercicios (3 de abril, 3 horas).

9.    Microficciones. Los microrrelatos, Ejercicios (10 de abril, 3 horas).

10. Literatura leonesa. Lectura y análisis de relatos (24 de abril, 3 horas).



Criterios de evaluación
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales/online.

Superación de la correspondiente prueba práctico-teórica final.



Director/es
  • César Ordóñez Pascua. Director del Área de Actividades Culturales. El Albéitar. Ateneo Cultural. Universidad de León.
Profesorado/Ponentes
  • Manuel Cuenya García. Escritor y Coordinador del Programa de la Experiencia en Ponferrada
Departamento / Centros Implicados

Área de Actividades Culturales ULE



Archivos adjuntos